top of page

CONVERSANDO CON VLADIMIR ISSAEV: TODA UNA VIDA DEDICADA A LA DANZA

El Festival Internacional de Ballet de Miami (IBFM por sus siglas en inglés), bajo la dirección de Eriberto Jiménez, celebra este año su edición número 28 y culminará, como ya es habitual, con sus dos grandes galas.

La primera, el sábado 12 de agosto, está dedicada al ballet, sus grandes estrellas y su repertorio. La segunda, al día siguiente, es la clausura del evento y en ella participa una selección de artistas representativos de todas las expresiones dancísticas presentes en el evento.

Además de las siempre esperadas actuaciones de estrellas ya conocidas o que visitan Miami por primera vez, la entrega de los premios “A Life for Dance” y “Criticism and Culture of Ballet”, establecidos por IBFM en honor a figuras legendarias del mundo de la danza y de la crítica de danza nacional e internacional, constituye el momento más emotivo de cada velada, por razones obvias. Ambos, son el reconocimiento a los logros de toda una vida.



Este año, el premio “A Life for Dance” (en español, “una vida por la danza” o “una vida para la danza”, motivación o entrega, usted elige) será presentado al bailarín, maestro, coreógrafo y director artístico ruso Vladimir Issaev (Biysk, 1954). Sin duda alguna, una personalidad emblemática en la historia del ballet en Miami.


Tras una larga y fructífera carrera en Rusia, Venezuela y Puerto Rico, estableció Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF) en 1997 y desde 2018 es codirector fundador de la Miami International Ballet Competition. Todo lo anterior, sin abandonar sus numerosos compromisos internacionales como maestro de ballet reconocido entre los mejores a nivel mundial.

Conversamos con Issaev sobre el premio y su trayectoria, aprovechando la oportunidad para pedirle sus reflexiones sobre lo que se necesita para emprender una vida dedicada a la danza y no fracasar en el intento.

“Despues de tantos años trabajando aquí en Miami”, nos dice, “en una comunidad que podemos decir es mayormente latina. Es un honor recibir este premio porque me hace sentir reconocido por la comunidad”.



“El Festival tiene su trayectoria muy grande, que empezó con Pedro Pablo Peña, al que conocí personalmente cuando llegué a Miami, porque impartí clases en la escuela que tenía entonces”, agrega. “Y también lo agradezco porque me pone en compañía de gente muy importante, como Azari Plisetski y Wilhelm Burmann”.

El premio “A Life for Dance” se entregó por primera vez en 1998 y la primera persona en recibirlo fue el bailarín norteamericano -nacido en Miami, de padres cubanos- Fernando Bujones (1955-2005). Otras figuras importantes en la historia del ballet que lo han recibido son el puertorriqueño José Parés (1926-2006), la Prima Ballerina italiana Carla Fracci (1936-2021) y el francés Roland Petit (1924-2011), entre otros. Plisetski lo obtuvo en 2015 y Burmann en 2019.

En la relación de premiados, aparecen igualmente varios nombres de figuras importantes del sur de la Florida: Edward Villela (en 2004), Alberto Alonso (en 2006), el propio Pedro Pablo Peña in memoriam (en 2018), Daniel Lewis (en 2020) y Lourdes López (en 2021). El año pasado le fue otorgado a la maestra colombiana Gloria Castro.

“Entonces”, retoma la idea, “estar en el nivel de ellos me da más alas para trabajar por esta comunidad. Y por supuesto, agradezco a Eriberto [Jiménez], que cuando me mudé a Miami bailó conmigo, en 1997, en Aventura. Después tuve la suerte de trabajar con Edward Villella durante 8 años. Y con muchos grandes bailarines después de escaparse de Cuba, como Dagmar Moradillo”.

Por su parte, Dagmar nos comenta por teléfono que el encuentro con Issaev tuvo lugar en 1992 en Puerto Rico. “Nosostros coincidimos cuando él estaba en el Ballet Concierto de Puerto Rico, bajo la dirección de Lolita San Miguel y yo tuve la oportunidad de bailar el ballet completo “Don Quijote” con Carlos Cabrera”. Dagmar celebra que Issaev reciba el premio este año (“muy merecido”, proclama) y puntualiza, “yo disfrutaba mucho las clases con el Maestro”.



¿Qué es llevar “una vida dedicada a la danza”? , le preguntamos a Issaev.

“Para mi, es estar ocupado. Tan ocupado, que hace apenas unos cinco minutos, estaba impartiendo una clase para maestros y ahora estamos conversando sobre el premio. Yo acabo de regresar de Malasia y Brunei, donde estuve dando cursos para maestros y clases magistrales. Este viernes tenemos función y el sábado por la noche salgo para Hong Kong. Creo que eso es dedicar tu vida a la danza. Y si me detengo, tengo la impresión que todo se detiene a mi alrededor”. Y agrega, con el humor que le caracteriza, “Si paras, te pones viejo. Se te cae el pelo. Engordas. Para evitar todo eso, yo estoy activo todo el tiempo. Me paro muy temprano, a las cuatro y media de la mañana y de ahí… hasta la noche”.

Entre las cosas que prefiere hacer Issaev menciona en primer lugar, enseñar. Después, hacer coreografías. Y con un entusiasmo casi infantil rememora la exitosa puesta en escena de “The Stone Flower” que hizo en 2010 para Michiko Matsumoto Ballet en Japón.

“Tengo muchas ideas y Baltasar [Santiago Martín, autor del libreto para ballet , basado en la película de Alfred Hitchcock] me persigue para completar el montaje de “Vértigo” porque salió muy bien el adagio con [Mary Carmen] Catoya… Gustó mucho también en Cuba, cuando se presentó en el Festival Internacional de Ballet de La Habana en noviembre de 2018”.

El dueto Adagio del ballet “Vertigo” tuvo su estreno mundial en 2017 y se presentó después ese mismo año en el XXII IBFM. En esta edición del festival, regresará a la escena del Miami-Dade County Auditorium durante la Grand Classical Gala del sábado 12 de agosto.


 
NEW miami-dade_logo_color.jpg
national endowment for the arts.png
Children trust new logo.png
FAB
ArtsCalendarLogoX.png
CultureOwl-Logo.png
venezuela chamber.png
Arts & Business councillogo.png
miamiartzine_edited.jpg
VDM-logo-Anaranjado.png
Miami Dance Hub.png
Coral Gables BLACK logo.png

Arts Ballet Theatre of Florida receives the support of the Department of Cultural Affairs of Miami-Dade County, Broward Cultural Division and Florida Arts & Culture, Funding Arts Broward, Citizens Interested in Arts, and The Children’s Trust

At Arts Ballet Theatre of Florida, diversity and inclusion are part of who we are. Together, we continue to build an inclusive environment that encourages, supports and celebrates the passion for dance, the diversity of our dancers, staff, board and employees with enthusiasm. It fulfills our mission and it inspires us to joyfully connect with our audiences, patrons and communities we serve.

TheMiamiFoundation_LOGO_BLACK.png

Arts Ballet Theatre of Florida does not discriminate on the basis of any race, color, gender, marital status, age, sexual orientation, disability, religious preference and national or ethnic origin.

15939 Biscayne Boulevard

North Miami Beach, FL 33160

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle

Telephone  305 947 3998 

 

 Design by @uniquedecodesigns. Arts Ballet Theatre of Florida © 2018

bottom of page